viernes, 22 de octubre de 2010

COMENTARIO

¿Por qué no leen los colombianos?

Es un texto que se presenta con base argumentativa para explicar el porqué de éste fenómeno.  Se centra básicamente en la actualidad, aunque plantea cómo, a causa de ciertos hechos históricos se da la falta de lectura por los colombianos.  El autor aborda este tema por una serie de estudios o incluso por anécdotas que lo llevaron a plantearse esta pregunta.  Para resolverla o intentar exponer claramente sus propuestas para hacer que este fenómeno cambie, se basa en tres aspectos históricos, demográficos y políticos, importantes para justificar su teoría. Ellos son:
1.    El Asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.
2.    La ferocidad de la naturaleza y la geografía colombiana.
3.    La tradicional corrupción de los funcionarios de nuestro país.
Siendo estos la base fundamental de su principal planteamiento, no solo para dar a conocer la causa, sino también la solución y es LAS REDES FERROVIARIAS, o de tranvía, metro, etc.  Explica como en países que gozan de este sistema ferroviario, hay un hábito de lectura excelente, mientras en países en los que no existen, hay un gran déficit de este importante habito.  Dice además como a causa de estos sucesos, se dio la imposibilidad u olvido a este sistema de transporte, lo que trajo consigo el también olvido del habito de la lectura.
Este texto busca generar en el lector un interrogante ¿Por qué no leo?, además de la importancia que se le da a este tema y cómo hacer para que esto cambie, si es que se quiere que cambie. Este interrogante se ve claramente también en el autor del texto, que en algunas ocasiones se incorpora en el grupo de colombianos que leen poco, además también su afán de hacer que esto cambie.
Sin embargo, desde mi punto de vista como lector, y al plantearme igualmente este interrogante, debo decir que no estoy de acuerdo con que el método para volver o iniciarse en el hábito de la lectura sea la construcción de sistemas ferroviarios.  Entiendo y creo coherente lo planteado por él, es decir, lo que piensa está acorde con su planteamiento.  Este es un tema, que si bien hay que tratarlo desde hechos históricos, para mí la problemática comienza, no con los sistemas de transporte sino con el uso de la tecnología.  Y es que, así se construyera en nuestro país un sistema ferroviario en varias regiones, es seguro que se cambiaria un libro por un videojuego, tv, etc., el problema está en el poco interés que se le presta a nuestro idioma, a nuestra imaginación, a nuestros sentidos, sentimientos, concentración y capacidad interpretativa que se encuentra al momento de leer.  Porque ahora solo con un clic accedemos a cualquier tipo de información.  Se trata de rescatar nuestros valores, nuestras ganas de conocimiento, todo esto en los ferroviarios de nuestra mente, gracias a que un libro nos permite viajar sin movernos de nuestro sitio, a cualquier lugar en cualquier momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario